• Login/Registro

    Ya tengo una cuenta

    ¿Password olvidado?
    ¿nuevo cliente? Registrarse

Doctor Wheel
  • OUTLET
  • OPINIONES
  • FAQ
  • FINANCIACIÓN
  • ASESORAMIENTO PERSONALIZADOGRATIS
Mini Cart 0 artículos - 0,00€
  • No products in the cart.
MENÚ DESPLEGABLE
  • Ruedas carretera DISCO
    • CUBIERTA DISCO
    • TUBULAR DISCO
  • Ruedas Carretera
    • CARRETERA CUBIERTA
    • CARRETERA TUBULAR
  • Ruedas Triatlón
    • TRIATLÓN CUBIERTA
    • TRIATLÓN TUBULAR
  • Ruedas MONTAÑA
    • Carbono MTB
    • Aluminio MTB
  • Ruedas Cyclocross y Gravel
  • Despiece ruedas
    • Radios
    • Cabecillas
    • Kit Rodamientos
    • Bujes
    • Ratchets Dt Swiss
    • Núcleos
    • Cierres
    • ADAPTADORES
    • Aros
  • Ruedas individuales carretera
    • Ruedas delanteras carretera
    • Ruedas traseras carretera
  • Ruedas individuales MTB
    • Ruedas delanteras xc
    • Ruedas Traseras xc
  • Potenciómetros
    • Favero Assioma
  • Accesorios
    • Cubiertas
    • Tubulares
      • Cinta para pegar tubular
    • Pastillas de freno
    • Adhesivos recambio
    • Alargadores de válvula
    • Vibrout
  • Outlet y liquidación!

¿Cómo Elegir mis Ruedas de Bicicleta con Componentes a la Carta?

Indice

  • 1 Eligiendo componentes para una rueda a la carta
  • 2 ¿Primero vamos a centrarnos en como elegir las ruedas para bicicleta de carretera?
  • 3 ¿Aro de aluminio o carbono?
  • 4 ¿Perfil alto, medio o bajo?
  • 5 ¿Qué radios monto?
  • 6 ¿Qué buje pongo?
  • 7 ¿buje para radios rectos o acodados?
  • 8 ¿Los bujes de tiro recto hacen la rueda más rígida?
    • 8.1 ENVIANOS LAS DUDAS QUE TENGAS SOBRE ESTE ARTÍCULO Y ENTRA EN EL SORTEO DE UN REGALITO DRWL

Eligiendo componentes para una rueda a la carta

Tienes la cabeza como un bombo de leer todo tipo de opiniones sobre que tipo de componentes son los mejores para unas ruedas a la carta?


¡Empezamos con este esperado post!

Muchas son las dudas que tenemos a la hora de elegir nuestras ruedas a la carta de nuestra bicicleta de carretera o montaña.

¿Primero vamos a centrarnos en como elegir las ruedas para bicicleta de carretera?

Suelo escuchar todo tipo de opiniones al respecto, que si aluminio, o carbono, luego ¿qué perfil pongo? que si perfil medio ahora es lo que mejor va, que perfil alto se nota un motón al llanear, pero que si eres de estos que siempre andas por las montañas lo mejor es una rueda sin perfil luego el otro te dice que no montes ruedas de carbono que cuando llueve no frenan, en resumen para volverse loco…

En los últimos años se está dando importancia al ancho de la llanta que hasta hace poco no se tenía en cuenta, el ancho de la llanta. Si ya no nos basta elegir el perfil ahora también tenemos que investigar sobre si una llanta de 25mm de ancho es lo ideal para mis ruedas de ruta. Llega un momento en que cuando estás buscando información sobre los diferentes tipos de ruedas de carretera, te saturas de información y sueles acabar más liado que un pato en un garaje.

Otro dilema son los radios, también tenemos opiniones para todos los gustos, que si el mejor es el plano, que si conificado, que si espesor contínuo, vamos ¿ahora que radio monto a mis ruedas?

Para acabar de rematar el tema llega la hora de elegir el buje de la rueda. Aquí es donde nuestro amigo friki de la bici nos comenta que los dt swiss son los mejores bujes que podemos montar, pero estamos buscando algo más ligero y nos encontramos con bujes como Carbon-Ti o los Extralite. El problema es que no sabemos si este material tan ligero aguantará nuestras batallas y nos da reparo gastar un pastizal en unos bujes que luego nos den problemas.

¿Aro de aluminio o carbono?

La respuesta es clara, si la cartera te lo permite carbono es la mejor opción para la mayoría de casos. Hay llantas de aluminio de muy buena calidad hasta perfiles de 21 y 32mm. Estos aros son modernos, anchos y compatibles con tubeless, éstas son tus ruedas si buscas altas prestaciones gastando lo mínimo. Este mismo modelo de 32mm de alto es el que usan algunos triatletas profesionales como Miguel Ángel Fidalgo, Uxio Ábuin o Antonio Benito, para nombrar los más destacados.

Pero a la hora de la verdad, en competiciones cada gramo de material cuenta, como mayor rigidez menos potencia desaprovechamos y cada segundo que le rasquemos al crono vale su peso en oro.

¿Perfil alto, medio o bajo?

A la hora de decidirnos por un perfil u otro, tenemos que tener claro para que queremos usar las ruedas. Si éstas van a ser tus únicas ruedas tanto de entreno como de competición como salidas en grupeta, mi opinión es un perfil intermedio como el 45mm. Una vez que tenemos la referencia del 45mm vamos a pensar si somos un poco sensibles con el viento cruzado… Si eres de una zona donde el viento es fuerte y racheado la mayoría de días, puedes optar por un 38mm. Las diferencias que puedes notar de un 38mm a un 45mm es mínima rodando, pero con el viento cruzado lo vas a agradecer. Si por el contrario eres un tío que el viento lateral no le molesta en absoluto, y encuentras que tu bici mola más con un perfil más aerodinámico como el 50mm pues adelante, el 50mm es uno de mis preferidos. Es la clásica medida de las ruedas de carbono, la diferencia de un 45 a un 50 es poca y al final tienes que decidirte por tus gustos. En resumen, partiendo de un 45 que es lo ideal, si te gusta más perfil puedes montar un 50 y si te gusta menos un 38mm.

Si eres de estos que le tira más hacia el monte que una cabra y haces todas las salidas subiendo y bajando puertos, te aconsejaría un perfil 38mm como máximo. Este año hemos sacado el perfil de altura de 33mm y tenemos el clásico perfil de 24mm.

La elección es clara, y otra vez vuelve a depender de ti y de lo específicas que quieres que sean estas ruedas. Pura montaña un perfil de 24mm es el más ligero que puedes montar, a la vez los aros que tenemos de carbono 24mm son muy rígidos comparados con uno de aluminio y si tu peso es de máximo 90kg sería la elegida. Si no eres tan radical pero no quieres regalar ni un segundo en un puerto a tu compañero de grupeta el perfil 33 es tu perfil ideal. Es un aro que tiene un poco de perfil, un poco más rígido que el 24mm y más ligero que el 38mm que sería una rueda perfecta para todo uso con características escaladora.

¿Qué radios monto?

Lo que tenemos que tener claro en este punto es que los radios se suelen romper por fatiga y dependiendo de la forma de este el material está expuesto a una mayor o menor fatiga de sus partes.

Principalmente hay dos tipos de radios, los rectos (straight pull) o los acodados (clásicos). en el apartado de ¿que buje pongo? vamos a extendernos algo más.

Básicamente tenemos 3 opciones: nuestro radio llamado Lider, se trata de un radio de 2mm continuos de acero standley 18/10. Todos los radios que usamos son del mismo acero, desde la opción más económica a la más cara, por lo tanto todos los radios que hay disponibles son de lo mejor y dependiendo del modelo puedne tener unas prestaciones o otras. En el caso del Lider se trata de un radio redondo de 2mm continuos y es un radio básico como el que pueden llevar cualquier rueda de gama baja o de entreno donde el peso no es para nada importante.

Vamos a empezar con los radios con más prestaciones. Se trata de nuestro radio llamado Sprint y es un radio conificado que tiene unas medidas de 2mm en la rosca y el codo del radio y la parte central es de 1.8mm. Ésto hace que el radio sea más flexible en la parte central que en sus extremos y se traduce en una rueda más cómoda radialmente. Es la misma parte central que funciona como un filtro que absorbe las vibraciones producidas y se transmiten en menor medida a la rosca y el codo que son las partes que sufren más fatiga y donde los materiales acaban fatigándose. Este sería el mejor radio calidad precio.

El radio tope de gama en todos los sentidos es nuestro radio Cx ray. Estamos hablando de un radio del mismo material que los dos modelos anteriores con unas medidas de 2mm en el codo y la rosca, pero lo que lo diferencia de los demás es que es plano, su parte central es como una hoja aerodinámica de unas medidas de 2,2mm de ancho por 0,95mm de grosor.

¿Qué buje pongo?

El buje es la pieza que hay en la parte central de la rueda, es la pieza encargada de transmitir toda nuestra fuerza a la llanta , y vamos a ver los detalles importantes que hay que tener en cuenta.

El buje delantero: es el que tiene menos misterio, normalmente se trata de una pieza de aluminio, mecanizada donde se alojan dos rodamientos, estos pueden ser de bolas o sellados (luego lo vemos)

El buje trasero: Esta es la pieza que hará que nuestras ruedas precisen de un mayor o menor mantenimiento, por ejemplo, los bujes extraligeros para ahorrar peso montan rodamientos más pequeños, y por consecuencia más ligeros, al ser más pequeños admiten menos carga estática,  y a igualdad de carga (ciclista de 75kg) unos rodamientos más grandes serán más duraderos por pura lógica van menos forzados.

Otro punto importante de la durabilidad de los rodamientos es la exposición al agua, humedad, suciedad, etc…  otra vez ponemos el ejemplo de un buje extraligero, en este caso para ahorrar material las tápas laterales que cubren el rodamiento, son mínimas «incluso alguno se ve directamente el cojinete»  por consecuencia están muy poco protejidos a la intemperie, como te podrás imaginar dos rodamientos iguales durarán menos en el buje que esten más expuestos.

La calidad de los rodamientos: Es importante que los rodamientos sean de calidad si queremos que tarden muchos km a cojer holgura siempre teniendo en cuenta los puntos anteriores.

Encontraremos diferentes tipos y calidades de rodamientos sellados, las ponemos por orden.

  • Rodamientos normales de acero: son los más sencillos
  • Rodamientos acero inoxidable: son mejores que los anteriores y evita que se oxiden.
  • Rodamientos acero inox Stanley: Son los mejores rodamientos de acero que podemos montar, al ser acero tratado (stanley) hace que todo el máteríal sea mucho más duro y por consecuencia más duradero.
  • Rodamientos acero inox Stanley con bolas cerámicas: Eston son lo más de lo máximo para el uso en ciclismo, las bolas de cerámica son muchisimo más duras y redondas que las de acero.

Las bolas de los rodamientos al recibir carga tienen una microscópica deformacion que no tienen las de cerámica, por esto y por su redondez absoluta los rodamientos cerámicos ruedan más finos que los de acero.

¿buje para radios rectos o acodados?

Daré mi punto de vista despues de haber montado miles de ruedas, «si miles», sin exagerar.

El buje clásico es el normal de toda la vida, que tiene dos alas laterales con agujeros que es donde se anclan los radios este necesita radios clásicos para ser ensamblado.

dt swiss 350 clásico

 

 

El buje para radios rectos o tambien llamados Straight pull es el más nuevo y menos provado, muchás marcas te hacen creer que es mejor que hace la rueda más rígida pero no te saben decir por qué.

Lo más seguro es que el comercial de turno se lo haya dicho al tendero y el te lo diga a ti.

te voy a explicar por qué no es mejor y te diré el por qué, (cosa que no te dira el que te vende unas ruedas con bujes straight pull).

para que lo entiendas tenemos que volver atrás donde explixcamos lo de los radios, y que los radios se llegan a romper por fatiga y bla,bla,bla…

pues bueno, los puntos de mayor fatiga que tiene un radio es exactamente en la cabeza del radio (el anclaje al buje) y en la entrade a la llanta donde se une con la cabecilla.

Con el buje tenemos que conseguir disminuir al máximo estos puntos y esto se consigue solo si el radio no entra o sale forzado hacia el agujero de la llanta.

sabiendo este detalle entenderás enseguida lo que te quiero decir, un buje para radios rectos están diseñados para ser montado en un amplio rango de diámetros de llantas, de perfil 90 a perfil 20mm por consiguiente el mismo buje tiene que servir para todas estas llantas y el ángulo de salida del buje a la llanta es el mismo en todos los casos.

dt swiss 240 s drwl

¿Los bujes de tiro recto hacen la rueda más rígida?

Otro bulo que no te sabrán decir el por qué de tal afirmacion, como no, te lo voy a explicar y seguro que lo entenderas, el próximo que te diga que un buje straight pull hace la rueda más rígida lo mandas a este post, jejeje

Lo que hace que un buje de rigidez a la rueda, solo es la distancia que hay desde el centro del buje a los anclajes laterales del buje, y este viene limitado por el núcleo del casette.

para ponerte un ejemplo, un buje dt swiss 240s boost clásico tiene una distancia desde el centro del buje al centro de su ala derecha (la de los piñons) de  22,3 mm  y un buje dt swiss 240s straight pull su distancia es de tan solo 21,7 mm, te parecerá poco 0,6 mm pero es un mundo, por consecuencia el buje clásico nos dara una mayor rigidez lateral (por poca que sea)

Ejemplo con una llanta de 600mm ERD con una asimétria de 3mm.

Un Dt Swiss 240s Classic da un ángulo de arriostramiento de 6,9º y 5,1º y una variación de las tensiones DS/NDS del 74%. y una longitud de radios de 285mm

Un Dt Swiss 240s straight pull da un ángulo de arriostramiento de 6,6º y 4,7º y una variación de tensiones DS/NDS del 71%. y una longitud de los radios de 303mm

 

Este post se irá actualizando constantemente según vuestras consultas y peticiones

ENVIANOS LAS DUDAS QUE TENGAS SOBRE ESTE ARTÍCULO Y ENTRA EN EL SORTEO DE UN REGALITO DRWL

Te agradeceremos de todo corazón que nos envies tus dudas y participes en SORTEO y la creación de este post. ENVIA TU CONSULTA EN EL BOTON AMARILLO ABAJO A LA DERECHA Y ENTRA EN EL SORTEO DE UN PREMIO DRWL

 

 

cambiar pastillas de freno bici
Bicicletas eléctricas de montaña
Facebooktwitter

OPINIÓN RUEDAS DOCTOR WHEEL

Valoración en google

4.9

Doctor Wheel SL
Doctor Wheel SL
4.9

Antonio Marin Perez
Antonio Marin Perez
07:34 30 Apr 18
Excelente trabajo y calidad-precio.Bona feina!

francisco manuel cabello tejero
francisco manuel cabello tejero
10:09 11 Apr 18
Calidad inmejorable y precio muy economico. Las recomiendo.

Kino Torres Gómez
Kino Torres Gómez
16:01 08 Jan 18
Increíble la calidad del material e increible la sensación de mejora con respecto a mis antiguas ruedas, aceleración y robustez… la mejor inversión que se puede hacer a una bicicleta. Trato atento, individual y muy personal! Sin duda repetiré!leer más

Toni Cerezo
Toni Cerezo
15:28 14 Dec 17
He comprado un juego de ruedas y estoy muy contento. El trato y asesoramiento antes de la compra fue exquisito y me ayudaron en la decisión en todo momento. La entrega, el seguimiento y el embalaje han sido también de 10. En cuanto al producto, acabados perfectos y detalles muy cuidados. Recomendado 100%leer más

Daniel Portella
Daniel Portella
19:34 30 Jun 17
precio-calidad inmejorable,tras un tiempo buscando por webs y tiendas pude ver fisicámente unas ruedas de DRWELL y me gustaron ,como la forma de pago a plazos muy comoda, pude pedir unas ruedas de perfil 50 para tubular y buje dt suiss 240 con cojinetes cerámicos dejando mi bici en 5,900 kgsleer más

Jordi Jou Oliveras
Jordi Jou Oliveras
08:24 30 Jun 17
He recibido un excelente trato y asesoramiento. Muy rápidos con la fabricación y la entrega. Las ruedas van a las mil maravillas. Sin duda, lo recomiendo y repetiré cuando tenga la necesidad.leer más

Galder Nuñez
Galder Nuñez
08:07 30 Jun 17
Me decidí por comprar unas ruedas de perfil 50 de carbono, son una maravilla. El trato ha sido inmejorable, respondiendo a cualquiera de mis dudas. 100% recomendable leer más

Alejandro Gomez
Alejandro Gomez
19:37 29 Jun 17
Todo perfecto, las ruedas cumplen las expectativas. Trato perfecto. Recomendación 100%

david salvador vilalta
david salvador vilalta
16:45 29 Jun 17
Estoy encantado no solo von las tuedas, que cumplen las espectativas con creces. Si no ademas por el trato recibido. Unos profesionales como la copa de un pino. Los descubri por un amigo que me hablo de ello y me decidi a llamar. En el momento en que hable con ellos supe que eran las rudas que ina a comprar. Por poner una pega, no sabia que se podia peesonalizar los colores de las ruedas, de haber sido asi no las hubise comprado en negro. Pero asi y todo estoy encantado.leer más

Ver todos los comentarios

powered by Google

 

Política de devoluciones y reembolsos

Financiación de las Ruedas

Crear una cuenta

Podcast DRWL

DOCTOR WHEEL EN LAS REDES SOCIALES ¡SÍGUENOS!

Facebook 22.9KFans
Twitter 231Followers
Instagram 6KFollowers
Youtube 4.6KSubscriber

Entradas recientes en el blog de drwl

  • Elegir ruedas de MTB
  • Entrevista ESMTB
  • Hablando de potencia en el ciclismo

Ruedas carbono Españolas

Ruedas carretera carbono

Ruedas MTB 29

Ruedas de carbono triatlón

 

LAS ENTRADAS DEL BLOG MÁS DESTACADAS

Rueda lenticular Dr Wheel

Ruedas de bicicleta de carretera

Potenciómetro de ciclismo

 

Copyright 2019 - Trabajo Realizado por Toni Tijeras - Política de cookies - Política de privacidad - Aviso legal - En esta web podrá pagar con tarjetas VISA y MasterCard

X
Abrir chat